Uno de los instrumentos meteorológicos que más se utilizan es el pluviómetro. Es un dispositivo que sirve para medir la lluvia. En este artículo te vamos a explicar por qué es importante para la medición de la meteorología, además de saber cómo funciona y cuáles son sus principales características.
Los 6 mejores pluviómetros del mercado
Netatmo Pluviómetro Inalámbrico
Perfecto complemento para tu estación meteorológica Netatmo. Accede a los datos de las precipitaciones a partir de tu smartphone.
Descubre más en:
TFA 47.1003
Destaca por su precisión y gran capacidad, además de la calidad de los materiales.
Descubre más en:
TFA 47.3003
Gran calidad-precio teniendo en cuenta todas sus prestaciones. Cuenta con información histórica.
Descubre más en:
TFA 47.1008
Es pequeño (70 litros), por lo que es muy fácil de transportar e instalar. Muy económico.
Descubre más en:
TFA 47.1001
Tiene capacidad de 40 litros. Ideal para zonas secas.
Descubre más en:
Oregon Scientific RGR126N
Aparte de ser un pluviómetro de la famosa marca Oregon Sicentific, también cuenta con termómetro e higrómetro exterior. Ofrece datos del total de lluvia en un año.
Descubre más en:
¿Qué es el pluviómetro?
Es un instrumento que sirve para medir las precipitaciones que caen en un lugar durante un tiempo determinado. Gracias a los datos que se recogen, se pueden elaborar medias de las precipitaciones caídas por meses. Es una buena forma de saber cómo evolucionan a lo largo del tiempo.
El pluviómetro consiste en un recipiente que tiene forma cilíndrica, aunque en algunos casos también puede ser cónico o hasta incluso rectangular. La parte de arriba, que está abierta, se llama la boca. Es muy importante, ya que de ella depende medir correctamente la precipitación.
¿Qué tener en cuenta en el momento de comprar un pluviómetro?
En el momento de elegir qué pluviómetro te quieres comprar, debes tener en cuenta una serie de aspectos como:
- El presupuesto que tienes. Los manuales valen menos de 10€, mientras que los profesionales asciendan a más de 1.000€.
- Qué uso le vas a dar y la calidad de los datos. Si vas necesitas conocer los datos exactos, vas a necesitar uno de gran calidad.
- El lugar donde lo vas a instalar. Si vives en una zona seca, no te tienes que preocupar mucho por su capacidad. En cambio, si resides en un territorio donde se pueden sobrepasar los 100 litros en un día, mejor comprar un pluviómetro que tenga una buena capacidad.
- Si necesitas pasar los datos al ordenador. En el caso que sea así, mira la conectividad del instrumento con tus dispositivos si necesitas registrar los datos.
¿Cómo funcionan los pluviómetros?
Es ideal que se coloques el instrumento en un lugar elevado para que pueda registrar las precipitaciones. Además, no debe tener ningún obstáculo.
Para medir el agua, se tiene que esperar hasta el final del episodio de lluvia. El dato que saques será el de precipitaciones de la zona.
Aparte de la lluvia, el pluviómetro es capaz de medir la nieve, aguanieve, granizo y llovizna.
Tipos de pluviómetros
Pluviómetros convencionales o analógicos
Son los de toda la vida: recipientes de plástico en donde hay una calibración del agua que se recoge en ellos. Como bien piensas, son los más baratos a la vez que los menos precisos.
Pluviómetros digitales con cubetas
Estos están asociados a estaciones meteorológicas que transmiten los datos a la central de la estación (normalmente una pantalla donde se visualizan estos).
Uno de los problemas que tienen estos es que en caso de mucha lluvia puede que el balancín de las cubetas no disponga de la cantidad necesaria para almacenarla, por lo que los datos pueden ser incorrectos.